Conoce más

Origen de la sal

¿Sabías que la sal es la única roca comestible por el hombre? Es el condimento más antiguo y más importante en el mundo culinario, porque mejora el sabor, reduce la amargura e intensifica la dulzura.

También tiene otros usos dentro y fuera del hogar como el de conservar alimentos, derretir la nieve de las carreteras, en la industria textil, entre otros. ¡Increíble!

Sal de Mina

Producida por evaporación al vacío “vacuum pan”, el tamaño de grano es fino, uniforme y suelto. 7 PASOS DE SABOR

Sal Marina

De origen natural, sin proceso de refinación.

Granulometría

La granulometría determina los tamaños de partícula de los sólidos, en este caso, la sal.
Cuando la sal pasa por una malla o tamiz se clasifica en grano grueso, medio o fino.
Las características de cada grano, otorgan diferentes atributos a las preparaciones.

El Sodio

Mantiene el nivel normal del fluido celular, de la presión osmótica celular, de la contracción muscular apropiada y del equilibrio ácido-base. [1]

https://www.refisal.com.co/wp-content/uploads/2018/07/yodo_imagen.png

Yodo y flúor

Importancia del Yodo

  • Participa en la síntesis de hormona tiroidea, la cual es indispensable para el desarrollo normal de procesos como calorigénesis, termorregulación, metabolismo intermediario, síntesis de proteínas, reproducción, crecimiento, desarrollo y las funciones neuromuscular y hematopoyética.1
    La carencia de yodo es responsable no sólo de la extensión del bocio y del cretinismo endémicos, sino también del retraso en el crecimiento físico y en el desarrollo intelectual.[2]

Importancia del Flúor

  • Reduce la prevalencia y la gravedad de la caries dental tanto en niños como en adultos. Favorece la formación del hueso a través de la estimulación de los esteoblastos. Incrementa la densidad ósea de las vértebras.[1]

[1] Guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años. Ministerio de Salud, ICBF. Bogotá. 1999.
[2] http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0i.htm , consultado en julio de 2018.

*Refisal produce y comercializa sal en cumplimiento de la normatividad vigente. En Colombia, la sal para consumo humano debe tener adición de yodo en un rango de 50 a 100 partes por millón y de flúor en un rango de 180 a 220 partes por millón, según lo estipulado en el decreto 547 de 1996.